top of page
MITOFSKY.MX
ESTUDIOS
ELECCIONES
MÉXICO OPINA
EVALUACIÓN DE GOBIERNO
ROY CAMPOS OPINA
BRAND DESIRE
Quiénes somos
Soluciones
Contacto
Contacto
Más
Use tab to navigate through the menu items.
No posts published in this language yet
Once posts are published, you’ll see them here.
MÁS ENCUESTAS DE INTERÉS
No posts published in this language yet
Once posts are published, you’ll see them here.
CONSULTA MITOFSKY
Play Video
Play Video
01:23
Corrupción en la 4T: el riesgo político para la Presidenta Sheinbaum
Roy Campos ha señalado que hasta el momento, los casos de corrupción ligados a miembros de la 4T no han afectado directamente la imagen de la Presidenta Claudia Sheinbaum. ¿La razón principal? Ella no ha estado involucrada en ninguno de esos escándalos. Sin embargo, explica Roy Campos, esto podría cambiar si la narrativa pública comienza a asentarse sobre la idea de que hay corrupción dentro del gobierno, pero no hay castigos ejemplares. Hasta ahora, los castigos aplicados han sido de bajo nivel, funcionarios menores, responsables reemplazables. Pero si los casos siguen creciendo y no aparecen sanciones reales a quienes tienen mayor responsabilidad, la opinión pública podría trasladar la factura política a la presidenta, aun si no existe vínculo directo con ella. La clave que marca la diferencia es: ¿Habrá castigo proporcional a los hechos? De ello dependerá si la percepción se mantiene como corrupción aislada… o si evoluciona hacia corrupción tolerada, que sí afecta la figura presidencial. #RoyCampos #Mitofsky #ClaudiaSheinbaum #4T #Corrupción #OpiniónPública #GobiernoDeMéxico #AprobaciónPresidencial #AnálisisPolítico #AnálisisMitofsky
Play Video
Play Video
01:25
Los alcaldes que más crecieron en aprobación: agosto–octubre 2025
Roy Campos explicó, con base en datos difundidos por El Economista, que entre agosto y octubre de 2025 el promedio nacional de aprobación de alcaldes subió 4 puntos. Pero lo más interesante es quiénes fueron los que más avanzaron, porque ahí es donde se observa el dinamismo político local, las gestiones que conectan con la ciudadanía y los casos donde la percepción mejoró de manera acelerada. Estos son los 10 alcaldes que más crecieron en ese periodo: 1️⃣ Cristhian Martínez, Tula 2️⃣ Héctor Javier Santana, Bahía de Banderas 3️⃣ Javier Rivera, Apizaco 4️⃣ Ana Patricia Peralta, Benito Juárez 5️⃣ Azucena Cisneros, Ecatepec 6️⃣ Janecarlo Lozano, Gustavo A. Madero 7️⃣ Rolando Mercado, Sinaloa 8️⃣ Eduardo Medécigo, Mineral de la Reforma 9️⃣ Iván Rodelo, Ahumada 🔟 Diego Castañón, Tulum Para Roy Campos, estos repuntes muestran que la política local sigue siendo muy sensible al desempeño inmediato, a la seguridad, a los servicios básicos y a la capacidad de respuesta de cada administración municipal. Crecer en aprobación en tan poco tiempo no es casualidad, y suele reflejar acciones visibles, resolución de problemas urgentes o narrativas de gobierno bien construidas. #RoyCampos #mitofsky #ElEconomista #AprobaciónAlcaldes #PolíticaLocal #México2025 #AnálisisMitofsky #GobiernosMunicipales
Play Video
Play Video
01:23
Uruapan: indignación y consecuencias políticas
En Causa y Efecto de EXA Querétaro, con Marco Vinicio y Adán Rentaría, Roy Campos habló sobre el impacto político del asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan. La indignación en el municipio, en Michoacán y en todo el país es natural y comprensible, pero aún es difícil medir cuánto afectará la aprobación presidencial. Como explicó Roy Campos, esto dependerá de tres factores clave: 1️⃣ La empatía que muestre la presidenta Sheinbaum ante el caso. 2️⃣ La rapidez con la que se esclarezcan los hechos. 3️⃣ Y si se logra identificar y sancionar posibles complicidades dentro o fuera del ámbito local. En contextos como este, la ciudadanía no solo busca justicia, también una señal política clara de que la autoridad condena, actúa y previene. Mientras eso no ocurra, la indignación puede transformarse en desconfianza, afectando la percepción del gobierno en su conjunto. #RoyCampos #mitofsky #EXAQuerétaro #CausayEfecto #MarcoVinicio #AdánRentaría #CarlosManzo #Uruapan #Michoacán #Seguridad #Sheinbaum #OpiniónPública #AnálisisMitofsky
Play Video
Play Video
03:46
La historia la escriben los vencedores, héroes y villanos en la historia de México
Muchos de los personajes de la historia, tienen luces y sombras, eso es normal, sin embargo la enseñanza de la historia acostumbra colocárnoslos solo en dos cajones: Héroes o Villanos; a pesar de ellos, personajes como Juárez, Porfirio Díaz; La Malinche y otros, tienen seguidores y retractores. De esto y de otros puntos de este tema platicó Roy Campos con Mario González en Primera Edición de Enfoque Noticias NRM. #encuestamitofsky #historia #análisispolítico #encuesta #heroes #villanos #mexico
Play Video
Play Video
01:01
En octubre dos gobernadores bajan de manera importante en el Ranking, por razones distintas
En octubre dos gobernadores bajan de manera importante en el Ranking, por razones distintas. Descubre los detalles detrás de las cifras y los análisis en nuestra última publicación. ¡Suscríbete para más contenido! https://wix.to/lJAKTVD
Play Video
Play Video
03:09
El PAN y su “renovación”: promesa o corrección tardía
Roy Campos señaló en Fórmula Noticias con Michelle Rivera que cuando algo funciona, lo más prudente es no hacerle demasiados cambios. Por eso, el anuncio de renovación del PAN se puede interpretar como el reconocimiento de errores y de malos funcionamientos dentro del partido. Hasta ahora, esa renovación no es una realidad, sino una promesa. Un planteamiento que el tiempo tendrá que poner a prueba. La pregunta central es: ¿Este cambio será auténtico y profundo, o solo un movimiento discursivo para intentar reposicionarse? Si esa renovación se queda en eslogan, no modificará nada. Pero si implica nuevas dirigencias, nuevos liderazgos, nuevas narrativas y nuevas formas de relación con la ciudadanía, podría ser el punto de reinicio que el partido ha buscado durante años. Por ahora —dice Roy Campos— no estamos viendo resultados, solo declaraciones. Y en política, las declaraciones no cambian la realidad. Los hechos sí. #RoyCampos #Mitofsky #MichelleRivera #FormulaNoticias #PAN #RenovaciónPAN #Oposición #PolíticaMexicana #4T #OpiniónPública #AnálisisMitofsky #México
Play Video
Play Video
03:43
Crecimiento económico en riesgo: el desafío central del gobierno
Desde 2024, las expectativas de crecimiento para México ya eran bajas, no solamente por el contexto económico mundial, sino también por factores estructurales internos. Como explicó Roy Campos en la mesa de análisis de Meganoticias TVC con Pepe Buendía, la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos agravó el escenario. Su amenaza constante de imponer aranceles, que a veces cumple, a veces retira y siempre mantiene como presión, generó un clima de incertidumbre económica que frenó inversiones y proyecciones. Hubo quien incluso anticipó recesión. Afortunadamente, esa recesión no ha ocurrido, pero las expectativas siguen siendo bajas: Los especialistas ubican el crecimiento de México por debajo del 1%, lo que nos coloca entre los peores desempeños de América. Este punto es clave —señala Roy Campos— porque el crecimiento económico es esencial para financiar y mantener los programas de gobierno que la presidenta Sheinbaum ha anunciado. Sin crecimiento, no hay recursos suficientes. Por eso, el desafío central del sexenio no es político, sino económico: Generar confianza, atraer inversión y sostener los programas sociales sin comprometer estabilidad. #RoyCampos #Mitofsky #MeganoticiasTVC #PepeBuendía #ClaudiaSheinbaum #EconomíaMéxico #CrecimientoEconómico #Trump #Aranceles #4T #OpiniónPública #AnálisisMitofsky #México
Play Video
Play Video
02:33
¿Quién manda? El poder presidencial en tiempos de Sheinbaum
La pregunta “¿Quién manda?” aparece con frecuencia en conferencias, entrevistas y análisis políticos. Como explicó Roy Campos con Ana Paula Ordorica en Broojula, la pregunta dice más de quien la formula que de la realidad política. Al inicio del gobierno, cuando López Obrador aún tenía una presencia muy fuerte, era natural que existiera duda sobre el origen del mando dentro del movimiento. Pero hoy, a un año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum ha construido un halo de poder propio, inherente a su investidura y reforzado por su estilo de conducción. Es ella quien manda. Eso no implica desconocer la influencia de López Obrador, fundador del movimiento y figura de referencia política. Pero la responsabilidad del ejercicio de gobierno, la conducción del gabinete, la interlocución internacional y la toma de decisiones nacionales recaen hoy en la presidenta. La transición del poder en la 4T no fue ruptura, fue traslado de liderazgo.
bottom of page