top of page

Rumbo a la elección del Poder Judicial en México, abril 2025

  • Foto del escritor: MITOFSKY Group
    MITOFSKY Group
  • 22 abr
  • 1 Min. de lectura

La encuesta “Elección del Poder Judicial en México” elaborado por Mitofsky para El Economista, evidenció que 86.4% de los encuestados no conoce el proceso para elegir a los miembros del PJF.


Rumbo a la elección del Poder Judicial en México, abril 2025

76.6% de los mexicanos están poco o nada informados sobre el proceso, aunque 38.9% declara tener mucho o algo de interés en conocer sus detalles. Solo el 11.1% de los encuestados sabe cuántas boletas podrá utilizar para votar, lo que evidencia un bajo conocimiento operativo del ejercicio.


Respecto a la seguridad de acudir a las urnas el próximo 1 de junio, el 27.6% de la población encuestada se declaró totalmente segura de acudir (en una escala de 0 a 10). Al segmentar por grupo, los adultos mayores de 50 años son quienes muestran mayor disposición (36%), seguidos por las mujeres (30.9%) y los simpatizantes de la 4T (32.3%). Los jóvenes de entre 18 y 29 años presentan una intención más baja (22.5%), al igual que los opositores a la 4T (25.6%).


Entre las mujeres candidatas a ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel Mossa encabeza las menciones (21.2%) entre quienes tienen alta seguridad de participación y votaron en 2024, seguida por Lenia Batres Guadarrama (19.8%) y Marisela Morales Ibáñez (19.0%). En el caso de los candidatos hombres, lideran Hugo Aguilar Ortiz (19.3%), César Mario Gutiérrez Priego (19.0%) y Carlos Enrique Odriozola Mariscal (18.2%).


La encuesta también destaca que un 82.5% de los ciudadanos nunca ha tenido contacto con el Poder Judicial en su vida personal, laboral o económica, lo que plantea un reto en términos de cercanía institucional y legitimidad.



Suscríbete a nuestro newsletter

Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp

© 2023 Creado por Dirección de Investigación y Comunicación MITOFSKY GROUP

bottom of page