La reforma electoral que viene. Encuesta nacional, julio 2025
- MITOFSKY Group
- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura
Un estudio nacional realizado por MITOFSKY en julio de 2025 revela que la ciudadanÃa mexicana se muestra mayoritariamente a favor de modificar las reglas del sistema electoral. Sin embargo, los detalles y propuestas especÃficas dividen opiniones.

La encuesta revela que 49.6% de los encuestados considera urgente modificar las reglas electorales, mientras que 26% opina que el sistema actual funciona adecuadamente y 20.1% estarÃa a favor de realizar ajustes parciales.
Reformas con mayor respaldo
Entre las propuestas más apoyadas por la ciudadanÃa destacan:
Eliminar el financiamiento público a partidos polÃticos en años sin elecciones (83.5%).
Reducir el tamaño de congresos locales y cabildos municipales (81.7%).
Disminuir el número de diputados federales de 500 a 300 (78.6%).
Reducir de forma drástica el financiamiento público a los partidos (76.9%).
Recortar tiempos de propaganda gratuita en radio y televisión para partidos y gobiernos (67.2%).
Eliminar los senadores plurinominales, dejando solo 96 senadores (3 por estado)Â (65.9%).
Propuestas polémicas
En contraste, otras iniciativas generan menor consenso. Apenas 20.2% respalda que presidentes, gobernadores y alcaldes puedan opinar en campañas fuera de su horario laboral. Asimismo, solo 37.9% está de acuerdo con eliminar los OPLEs para que todas las elecciones las organice el INE.
También generan división las propuestas de modificar el nombre del INE (43.3% a favor), prohibir que este órgano retire candidaturas por actos anticipados (41.7%), y eliminar distritos para elegir diputados por listas estatales (43.9%).
Elección de autoridades electorales
En cuanto a la selección de funcionarios clave del sistema electoral:
Para consejeros del INE, el 52.5% prefiere que sean evaluados por el Senado, frente al 47.5% que opta por el voto popular.
Para jueces electorales, 54.9% respalda la evaluación legislativa, mientras 40.2% prefiere que los elija la ciudadanÃa.
De forma distinta, 65.8% opina que los secretarios de Estado deberÃan ser electos por voto popular.
Opinión sobre el INE
A pesar del debate sobre su reestructuración, el Instituto Nacional Electoral (INE) goza de una evaluación mayoritariamente positiva: 59.9% considera que ha hecho un buen trabajo, frente al 40% que lo desaprueba.
Percepciones sobre el impacto de la reforma
En cuanto a los posibles efectos de una reforma electoral, 47.1% cree que reducir el presupuesto del INE prioriza el ahorro sobre la certeza democrática, y 42.3% opina que una reducción podrÃa impedir la organización de elecciones confiables. Por otro lado, 35.3% teme que una reforma otorgue ventaja al partido Morena, al considerar que tiene simpatÃa con los actuales consejeros.
Partidos y candidaturas independientes
Respecto a los requisitos para conformar nuevas opciones polÃticas:
56.7% apoya endurecer los requisitos para formar nuevos partidos polÃticos.
En cambio, solo 30.6% apoya aumentar requisitos para candidaturas independientes, mostrando mayor apertura hacia estos perfiles ciudadanos.
Reducción de diputados: ¿Cómo hacerlo?
En caso de reducir la Cámara de Diputados de 500 a 300 integrantes, las preferencias se distribuyen asÃ:
40.8% optarÃa por eliminar los plurinominales y dejar solo diputados de mayorÃa relativa.
38.9% prefiere un esquema mixto que conserve una parte proporcional.
11% apoyarÃa una representación proporcional total basada en votación nacional.