13 meses de gobierno: Sheinbaum resiste pese a retos. Octubre 2025
- MITOFSKY Group
- hace 37 minutos
- 2 Min. de lectura
En la encuesta mensual realizada por MITOFSKY para El Economista, octubre fue un mes complejo en el entorno polÃtico y público del gobierno federal. La conversación estuvo marcada por episodios relacionados con legisladores, señalamientos ciudadanos en cinco estados afectados por inundaciones y la reaparición de casos vinculados a presunta corrupción. Aun con este contexto, la evaluación hacia la presidenta muestra estabilidad general, aunque con variaciones importantes según grupo social y región del paÃs.

El respaldo sigue siendo más sólido en los grupos que históricamente han acompañado al proyecto la 4T. Entre quienes reciben programas sociales, la aprobación alcanza 79%, mientras que entre quienes no los reciben es de 66%. También se observan diferencias de género y escolaridad: 75% de apoyo entre mujeres y 75% entre personas con preparatoria o menos, frente a 68% en hombres y 58% entre quienes cuentan con estudios universitarios.
Territorialmente, el mapa tampoco es uniforme.
El Noroeste presenta niveles cercanos a 77%, mientras que en el Sureste la aprobación se ubica alrededor de 67%, donde la percepción de atención gubernamental frente a los eventos recientes juega un papel determinante.
En contraste, empresarios, profesionistas y estudiantes muestran menor respaldo, con niveles que oscilan entre 52% y 56%, principalmente asociados a evaluaciones más crÃticas sobre economÃa y seguridad.
Â
La inseguridad sigue marcando la agenda
Cuando se pregunta por el principal problema del paÃs, la inseguridad continúa en primer lugar, seguida por la economÃa, que vuelve a cobrar relevancia y desplaza a los servicios de salud.
En términos de desempeño, los programas sociales se mantienen como el logro más reconocido del gobierno. En contraste, la falta de avances percibidos en el combate a la delincuencia aparece como la principal falla señalada.
Además, 87% de los ciudadanos considera que sà existe corrupción en el gobierno, lo que refleja una distinción entre aprobación del liderazgo y percepción institucional.
Â
Relación bilateral: percepción favorable
El manejo de la relación con Estados Unidos obtiene evaluaciones mayoritariamente positivas:
62% considera buena la defensa de mexicanos en EUA.
52% evalúa favorablemente la gestión para evitar aranceles.
50% reconoce avances en contención migratoria.
45% califica positivamente la cooperación en combate al tráfico de drogas.
La percepción apunta a una relación pragmática, orientada a evitar conflictos que afecten la economÃa nacional.
Un dato relevante es la perspectiva hacia adelante: 72% de los mexicanos cree que el desempeño de la presidenta será mejor en el resto del sexenio, mientras que solo 22% anticipa un escenario menos favorable. Este optimismo resulta clave para entender la estabilidad en la aprobación, incluso en meses de tensión.
Cabe destacar que la encuesta registra opiniones exclusivamente al momento del levantamiento y no incorpora eventos posteriores al cierre del trabajo de campo.




