Ranking de Gobernadores y Gobernadoras de México, agosto de 2025
- MITOFSKY Group
- 17 sept
- 2 Min. de lectura
El Ranking de Gobernadores y Gobernadoras de México correspondiente a agosto de 2025, realizado por MITOFSKY y publicado en El Economista, muestra que el promedio nacional de aprobación se ubicó en 50.0%, con resultados que muestran contrastes entre entidades, ascensos significativos y algunos retrocesos.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabeza la lista con 55.8% de aprobación, seguida por Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo (55.4%), y Ricardo Gallardo, de San Luis Potosà (54.4%). En cuarto lugar, aparece Tere Jiménez de Aguascalientes (54.0%) y en quinto Julio Menchaca de Hidalgo (53.3%).
En el Top 10 también figuran mandatarios como Pablo Lemus (Jalisco), Manolo Jiménez (Coahuila), Libia Dennise GarcÃa (Guanajuato), Mauricio Kuri (Querétaro) y Lorena Cuéllar (Tlaxcala), todos con porcentajes superiores al 51%.
Gobernadores con mayor incremento
El estudio destaca los avances en la aprobación de varios mandatarios: David Monreal en Zacatecas (+4.6), Esteban Villegas en Durango (+3.6), Américo Villarreal en Tamaulipas (+3.5), RocÃo Nahle en Veracruz (+2.8) y Delfina Gómez en el Estado de México (+2.7).
Los retos de los últimos lugares
En contraste, los gobernadores con menor respaldo ciudadano fueron Javier May en Tabasco (41.0%) y nuevamente David Monreal en Zacatecas (44.4%), pese a mostrar un repunte en el último mes.
Panorama regional
Por regiones, en el Centro destacan Clara Brugada (CDMX) y Julio Menchaca (Hidalgo); en el BajÃo/Occidente, Ricardo Gallardo (SLP) y Tere Jiménez (Aguascalientes); en el Norte, Manolo Jiménez (Coahuila) y Maru Campos (Chihuahua); mientras que en el Sur/PenÃnsula, Mara Lezama (Quintana Roo) y JoaquÃn DÃaz Mena (Yucatán) se consolidan como los mejor evaluados
Con estos resultados, el Ranking Mitofsky confirma la dinámica cambiante de la aprobación ciudadana hacia los mandatarios estatales, reflejando tanto el reconocimiento a gestiones locales como los retos que enfrentan en sus entidades.




